¿Cómo se crearon las subastas de ganado en Colombia?

En Colombia, a mediados del siglo XX, comerciantes de ganado iban de finca en finca, a las afueras de sus territorios a comercializar los animales. Incluso, visitaban ferias donde los vendedores exponían su ganado y realizaban transacciones entre sí.
Tiempo después, en los años 80 y 90, cuando la situación del país se había vuelto un tanto insegura, aparecieron las extorsiones, los robos, secuestros y asesinatos, lo cual hacía que las visitas que hacían los ganaderos a las fincas disminuyeran, y que los negocios que se realizaban en lugares públicos fueran inestables. Además, las personas dejaron de comercializar por miedo a perder sus animales, incluso sus familias y sus propias vidas.
Fue por esta razón, que la Federación Antioqueña de Ganaderos creó la primera subasta ganadera del país, con el objetivo de brindar un lugar seguro donde las personas pudieran realizar sus negocios de compra y venta de ganado sin correr los riesgos anteriores. Ya podrían contar con instalaciones apropiadas para exhibir los animales y había un procedimiento estructurado para hacer dichos negocios por medio de la subasta. A raíz de este éxito, diferentes grupos ganaderos y comerciantes independientes comenzaron a fundar nuevas subastas y fue así como se extendió por todo Colombia este modelo de negocio.
¿Por qué son importantes las subastas de ganado?
Participar en los negocios ganaderos por medio de subastas hace que las transacciones tengan un menor costo, que se generen relaciones comerciales y que, además, los dineros estén seguros.
También, generan empleo y mejoran la tecnificación de los procesos ganaderos, logrando que se les dé una mejor atención a los animales y que sus condiciones de vida sean óptimas, gracias a la supervisión de las entidades respectivas. Más allá de eso, ¿te imaginas una subasta que, además de brindar seguridad a sus participantes, permita comercializar el ganado desde cualquier lugar de Colombia en que te encuentres? Pues acá te contaremos cómo se realizan las subastas en Subase.
¿Cómo se creó Subase - Subastas Virtuales de Ganado?
Para nadie es un secreto que el año 2020 estuvo lleno de incertidumbre e inestabilidad económica, no sólo en nuestro país sino en el mundo entero. Más aún para el sector del agro y, en especial, la ganadería; pues al tener que cerrar establecimientos públicos y no poder asistir a lugares muy concurridos, las subastas colombianas tuvieron que frenar sus actividades, haciendo que los ganaderos perdieran todo el trabajo que venían haciendo y que sus animales no tuvieran un espacio para ser exhibidos. Esto ocasionó innumerables pérdidas para todos los actores del sector ganadero.
En medio de estos tiempos críticos, uno de nuestros fundadores tuvo la grandiosa idea de crear una subasta que no sólo brindara nuevamente la ilusión de recuperar los negocios del campo, luego de la recesión que hubo en la pandemia, sino que fuera innovadora y ofreciera muchas más alternativas a los ganaderos, incluyendo ventajas que se fortalecieron en la cuarentena como la virtualidad; y que adicional a los negocios, el bienestar animal fuera parte de su filosofía empresarial.
Así llegó Subase al mercado. Una subasta de ganadería virtual en la que puedes participar desde cualquier parte de Colombia, contar con logística segura y una baja comisión. Estas y más ventajas las detallaremos a continuación.
¿Cuáles son las ventajas de comercializar tu ganado en una subasta?
Como ya mencionamos anteriormente, las subastas desde su creación han proporcionado a los ganaderos seguridad, estabilidad y disminución de costos en los negocios. De hecho, uno de los beneficios principales es que no existen terceros que puedan generar un aumento en los precios del ganado o que pongan en riesgo el dinero. Ahora bien, a las ventajas de las subastas tradicionales podemos sumarles otras que han sido establecidas por Subase con su subasta virtual, como:
- Seguridad para ti y tus animales: nuestros profesionales se encargan de velar por que el ganado llegue en las condiciones pactadas a su destino; sólo así podrá ser efectuado el pago.
- No tienes que preocuparte por gastos de transporte de ganado: al ser una subasta virtual, puedes participar desde el lugar en que te encuentres y tus animales también estarán en su entorno habitual. Además, al no tener que transladarlos puedes evitar posibles pérdidas en cuanto al peso, el bienestar y la vida del ganado.
- Una comisión del 2,5% de la venta, que se cobra sólo cuando esta es efectiva.
- La empresa Subase y el Grupo Empresial al cual pertenece, respaldan los negocios y aseguran transparencia en cada uno de ellos.
- Bienestar animal: esto debido a que se disminuyen los trayectos que deben recorrer los animales en vehículos de carga, al no tener que ir de lugar en lugar, como en las subastas tradicionales.
- Agilidad al momento de efectuar las ventas, compras y pagos respectivos.
- Garantía frente a las condiciones en que se encuentran los animales.
- Comodidad para realizar los negocios.
- Ahorro de dinero.
- Precios justos.
El 2023 será, sin duda, un año lleno de retos, transformaciones y mucho crecimiento junto a Subase. ¿Quieres unirte a esta nueva forma de comercializar el ganado? Contáctanos al +57 323 224 3902.